Adrián Salvador: orgullo, diseño y gastronomía en el corazón de Valencia
"Tenemos que celebrar que hubo muchas personas que nos facilitaron el camino para ser nosotros mismos"

Diseñador, cosmopolita, profesor, colaborador de la revista AD… Adrián Salvador tiene muchos títulos y mucho que decir. Charlamos con él en su casa sobre aquello que le hace ser quién es: su carrera, sus referentes, su ciudad y, por supuesto, el Día del Orgullo. Y nos lo cuenta mientras elabora una de esas recetas especiales que le trasladan a los momentos más felices, a los veranos de su infancia.
El diseño como solucionador de problemas
El primer recuerdo que tengo sobre el mundo del diseño es una exposición de Verner Panton a la que mi madre me llevó en un viaje a Copenhague cuando yo tenía 13 años. Desde entonces vi que existía un trabajo que se dedicaba a hacer la vida de las personas más agradable, mejor o solucionaba problemas. Así que fui a estudiar a Londres y Barcelona, y a trabajar a Nueva York y Ubrique, antes de volver a Valencia.
A los 21, junto con mi socio Lucas Zaragosí, comenzamos nuestro proyecto ESTUDIO SAVAGE. Lucas es mi mejor amigo y socio, y siempre digo que él es el pilar fundamental del estudio. Porque creativos hay muy buenos en España pero personas que sepan gestionar y entender empresas creativas no hay tantas. Lucas y yo formamos nuestro proyecto hace ya 12 años y seguimos trabajando en lo que más nos gusta desde la ciudad en la que nacimos: Valencia.


El Orgullo como un camino que no se acaba
Hay mucho que celebrar pero todavía hay más por lo que manifestarse. La homosexualidad aún está perseguida y penada con la muerte en algunos países. El colectivo transexual sigue siendo uno de los más maltratados por la sociedad y, aunque parezca increíble, todavía hay gente en el mundo que no entiende la homosexualidad.
El Día del Orgullo es una fecha importante , tenemos que celebrar que hubo muchas personas que nos facilitaron el camino para ser nosotros mismos y hacer que la sociedad empatice con la libertad de querer ser quien quieras ser y querer amar a quien quieras amar.
La inspiración como motor
Mi inspiración es una batería de canciones, comida, lugares, viajes y personas. Desde los productos artesanos de amigos y docentes en el máster de Artesanía Contemporánea que dirijo en Barreira Arte & Diseño, como Canoa Lab, Nati de Kabuki, artesanía contemporánea, Aldanondoyfdez, Idoia Cuesta, Isalda, Carlota Barrera… Pero también la música, hace un tiempo que estoy enganchado al último álbum de Guitarricadelafuente. O la gastronomía, los espacios de restauración desde Bar X de Ricard Camarena, Nozomi o la barra de Central Bar en el Mercado Central.


El trabajo entendido como una historia
Compatibilizo mi trabajo entre el estudio y siendo docente en la universidad. En el estudio trabajamos llevando la dirección creativa para marcas, asesoramos en consumo más responsable y producciones sostenibles, creación de marca o creación de conceptos comercializables. En la escuela soy profesor y, junto con mi socio, co-director del primer máster en Artesanía Contemporánea. Nuestros proyectos giran siempre en torno a productores locales, producciones más sostenibles y la reinvención de la artesanía. Es una manera de mirar atrás para encontrar fragmentos que ya se habían olvidado que encajan con un hueco en la actualidad, creando un nuevo discurso o simplemente rescatándolo y dándole una nueva vida o sentido.
La gastronomía como centro de todo
Hace ya más de dos años desde que la revista AD me propuso durante el primer confinamiento crear una sección sobre gastronomía y diseño. Desde entonces realizo recetas con emplatados y objetos de artesanos y creadores. Creo que la gastronomía es el mejor aglutinante de todas las disciplinas. Todo gira en torno a la comida. Todo es mejor alrededor de una mesa con comida, ¿no?


Valencia como la ciudad perfecta
He nacido en Valencia , y mis padres y abuelos son de aquí también. Y, aunque he estudiado y trabajado fuera de Valencia, siempre he sabido que en algún momento quería volver. Valencia es una ciudad fantástica para vivir, tamaño perfecto, bien conectada y con una agenda de ocio y diversidad cultural fantástica. Montaña, mar, ciudad, huerta… aquí lo tengo todo.
"Mi inspiración es una batería de canciones, comida, lugares, viajes y personas"
PREGUNTAS RÁPIDAS
QUESTION
Q
El último libro que has leído.
ANSWER
A
Si te digo lo que hice de Jaime de los Santos.
QUESTION
Q
Canción que nunca te cansas de escuchar.
ANSWER
A
Hasta la raíz de Natalia Lafourcade.
QUESTION
Q
Una película que todo el mundo tendría que ver.
ANSWER
A
Shortbus de John Cameron Mitchell.
QUESTION
Q
Una receta que te traslade a un momento de felicidad.
ANSWER
A
Coca sin gluten de higos, queso de cabra y miel. Me recuerda a Jávea, el lugar donde he pasado los mejores veranos de mi vida.
Coca sin gluten de higos, queso de cabra y miel
- Ingredientes:
Una plancha de pasta quebrada
Higos o brevas
Queso de cabra en rulo
Miel
- Elaboración:
- 1.Precalentamos el horno a 180ºC. Colocamos papel de horno en la bandeja y extendemos la pasta quebrada. La pinchamos y horneamos hasta que esté dorada.
- 2.Lavamos y partimos los higos en láminas y los colocamos sobre la masa ya atemperada.
- 3.Desmenuzamos el queso o lo partimos en rodajas finas, y lo repartimos sobre los higos.

Pintamos los higos con un poco de miel. Y, ¡a disfrutar!

"Creo que la gastronomía es el mejor aglutinante de todas las disciplinas. Todo gira en torno a la comida. Todo es mejor alrededor de una mesa con comida, ¿no?"